lunes, 25 de enero de 2016

BRAZO DE GITANO SALADO CON MOUSSE DE OREJONES Y MOUSSE DE FOIE

Ésta receta de hoy es muy especial para mi, ha sido la ganadora del concurso de frutas de temporada de Borges, el premio eran 1.500 euros que me han venido que ni pintados, os podéis imaginar la alegría el día que me enteré de la noticia y el orgullo que sentí, que mi brazo de gitano salado haya quedado el primero,  me llenó de satisfacción la verdad.




 
 
 
 
En cuanto me enteré del concurso estuve dándole vueltas para ver que receta podía presentar, iba pensando cosas y apuntándolas en un cuaderno, imaginaba  sabores y cosas originales. Es una receta que no está copiada de ningún sitio, pensada solamente para éste concurso y desde luego que ha merecido la pena.
 
Cuando la conté en casa antes de hacerla, me dijeron que  sonaba muy bien, pero que antes había que probarla, y la cata resultó un éxito, la combinación de salado-dulce no suele fallar y el mousse de orejones con todo lo demás está rico pero el solo, te lo puedes comer a cucharadas.
 
 
 
 
 
 
 
 
INGREDIENTES
para la plancha de bizcocho
4 huevos M
90 gr. de azúcar
110 gr. de harina
una pizca de sal
 
para el relleno
200 gr. de queso crema
90 gr. de queso de cabra
100 gr. de cecina picadita
80 gr. de pasas sultanas
 
para la mousse de orejones
100 gr. de orejones
150 gr. de nata para montar
75 gr. de caldo de pollo
2 hojas de gelatina
 
para la mousse de foie
90 gr. de paté de oca
150 gr. de nata para montar
un chorrito de brandy
2 hojas de gelatina
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA: Para que el bizcocho esté mas asentado y las dos mousses cojan la consistencia deseada es mejor dejar éstas tres cosas hechas la noche anterior, así al día siguiente solo tenemos que montar el plato.

1. Para hacer la plancha de bizcocho genovés separamos las yemas de las claras y batimos éstas últimas a punto de nieve con un poco de sal. Casi al final añadimos el azúcar en lluvia sin dejar de batir. Echamos las yemas y mezclamos con movimientos envolventes y después la harina tamizada mezclándola de igual manera. Volcamos la masa en una bandeja de horno forrada con papel de hornear,  estiramos bien y la tenemos 12 minutos a 180º. Mojamos un trapo limpio, lo estiramos y ponemos encima el bizcocho con el papel de hornear, lo enrollamos y lo dejamos reposar (minimo 2 horas)

2. Para la mousse de orejones ponemos la gelatina a remojo en agua fría,  calentamos el caldo de pollo en el microondas. Metemos en el caldo los orejones. Montamos la nata. Trituramos los orejones con el caldo, añadimos la gelatina bien escurrida y lo mezclamos con la nata, con cuidado que no se baje. Metemos la mousse en una manga pastelera y a la nevera para que coja consistencia.




 
 
 
 
 
 
3.  Para la mousse de foie, montamos la nata, aplastamos con un tenedor el paté de oca. Calentamos el brandy y añadimos la gelatina que previamente hemos hidratado. Mezclamos con la nata el paté y el brandy con movimientos envolventes. Metemos en la manga pastelera y a la nevera.

4. Hacemos el relleno del brazo de gitano aplastando con un tenedor los dos tipos de queso, añadimos la cecina y las pasas. Desenrollamos el bizcocho sin quitar el papel de hornear y extendemos el relleno, con ayuda del papel vamos enrollando.

5. Montaje, cortamos los dos bordes del brazo de gitano que quedan mas feos. Vamos colocando encima las dos mousses, unas pasas para decorar y listo.











 

domingo, 17 de enero de 2016

GALLETAS CON TROCITOS DE CHOCOLATE Y AVELLANAS

Éstas galletas son tan sencillas de hacer que hasta un niño puede hacerlas, ayudándole un poquitín con la batidora y las cantidades, Miguel lo ha conseguido ¡ y tan contento que está con sus galletas !

Tenían que llevar chocolate y frutos secos que son dos cosas que le encantan y me decidí por éstas tipo "chips ahoy", hay muchas recetas por la red pero me he decantado por la de un libro que tengo en casa que se llama Chocolate de editorial Grijalbo, me tentaron las fotos y el resultado a la vista está.





 
 
 
 
 
 
INGREDIENTES
200 gr. de azúcar moreno
100 gr. de mantequilla en pomada
150 gr. de chocolate negro (o en pepitas)
220 gr. de harina
1 huevo
100 gr. de avellanas
1 cucharadita de esencia de vainilla
1/2 cucharadita de levadura
1/2 cucharadita de sal
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Tamizamos la harina con la levadura.
- Cortamos el chocolate y las avellanas en trocitos
- Trabajamos un poco la mantequilla con las varillas eléctricas.
- Añadir el azúcar y la sal a la mantequilla y batir hasta que la mezcla blanquee.
- Añadimos el huevo y la vainilla y lo integramos.
- Incorporamos progresivamente la harina con la levadura y mezclamos con una espátula.
- Ahora podemos meter las manos en el bol y acabar de mezclar.
- Añadir el chocolate y las avellanas, mezclar bien.
- Dejamos la masa en la nevera 15 minutos mínimo.
- Hacemos bolitas y las ponemos sobre la placa de horno cubierta con papel sulfurizado.
- Horneamos con el horno precalentado a 180º durante 10-11 minutos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSEJOS
 
Las galletas cuando se sacan del horno deben estar BLANDAS, después cuando se enfrían endurecen, asi que si las sacamos cuando ya estén  firmes después quedarán como piedras.
 
Es indiferente echar pepitas de chocolate o chocolate negro troceado, quedan bien igualmente.
 
Yo he puesto avellanas porque era lo que tenía a mano, pero cualquier fruto seco vale. Si no os gustan los frutos secos no los ponéis.
 
 
 
 
 
 

 
 
 

miércoles, 13 de enero de 2016

TARTA SALADA DE QUESO A LAS FINAS HIERBAS

A los que nos gusta el queso nos da igual comerlo de una manera o de otra, a mi todo lo que tenga queso me gusta...bueno vamos a dejarlo en casi todo,  no me vayan a poner sardinas asadas por ejemplo,  que aunque tengan queso por encima no me las comería (aunque creo que a nadie le gustaría comer sardinas asadas con queso).
 
Bueno vamos al lío: unas tartitas saladas de queso crema con finas hierbas (las que mas os gusten), con unos panecillos salados y nueces para la base, suena bien ¿verdad?, pues ahí va la receta.
 
 
 

 
 
 
 
 
INGREDIENTES (para dos tartitas de 10 cm. diámetro)
100 gr. de Quelitas integrales (panecillos salados)
60 gr. de mantequilla fundida
5-6 nueces
250 gr. de queso de untar
100 gr. de leche evaporada
finas hierbas al gusto
4 hojas de gelatina
(si queréis mas sabor a queso añadir 40 gr. de queso de cabra)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preparamos la base picando  las galletas y las nueces, yo uso la picadora y allí mismo añado la mantequilla, le doy dos o tres veces mas al pulsador y ya está todo integrado.
 
Yo me he ayudado para hacer las tartas de dos aros de emplatar. Colocamos en el fondo la base de galletas apretando bien y metemos a la nevera.
 
Ponemos a remojo las hojas de gelatina en agua fría.
 
En un cazo calentamos sin que llegue a hervir la leche evaporada, añadimos el queso y batimos, echamos las finas hierbas y  luego ponemos la gelatina bien escurrida. Damos unas vueltas con una cuchara.
 
Rellenamos los moldes de las tartas y volvemos a meter a la nevera unas tres horas o hasta que cuaje. Adornamos con unas nueces y crema de vinagre balsámico.
 
 
 
 
 
 
 
Los panecillos salados que he utilizado para la base son de la marca Quely que me entraron en la caja Degustabox de éste mes. Mas información en su Facebook, twitter o instagram.
 
 
 
 

domingo, 20 de diciembre de 2015

MENÚS NAVIDEÑOS Y ¡FELICES FIESTAS A TODOS!

Cierro el blog hasta el año que viene, pero para que tengáis ideas para los menús de éstas fiestas os dejo una selección de entrantes, carnes y pescados. Espero que os gusten, (solo tenéis que pinchar en los títulos para ver las recetas),  disfrutar mucho de éstos días y que el año 2016 venga cargado de ilusiones y felicidad para todos, gracias por leerme. ¡Un beso!
 
 
ENTRANTES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARNES
 
 
 




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PESCADOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------
 
 
 
 
FELICES FIESTAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

viernes, 18 de diciembre de 2015

LOMO A LA SAL CON CHUTNEY DE PERA

Creo firmemente que no hace falta gastar mucho para elaborar un menú especial en Navidad, éste plato es un ejemplo de ello, la forma de cocinarlo es diferente y el acompañamiento del chutney de pera lo hace irresistible.

Otra cosa importante para éstos días es el tiempo que uno pasa en la cocina, es un verdadero rollo que a quien le toca cocinar se tire horas elaborando un menú. El lomo a la sal puede estar hecho por la mañana, y el  chutney mucho mejor hacerlo uno o dos días antes. Yo a mayores he hecho una salsa de mostaza porque a mi hija no le gusta el chutney, asi hay para todos los gustos.





 
 
 
 
 
INGREDIENTES
lomo de cerdo, en una pieza. La mía pesaba 800 gr.
sal para hornear 2 kg.
sal fina 300 gr.
romero
tomillo
orégano
 
para la salsa de mostaza
1 yogur griego
2-3 cucharaditas de mostaza
un buen chorro de aceite de oliva virgen extra DOUROLIVA
sal
 
para el chutney de pera
3 peras
1 manzana Golden
un trozo de jengibre fresco
2 tomates pera
1 cebolla
100 gr. de pasas
175 gr. de azúcar moreno
175 gr. de vinagre de vino blanco
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de pimentón picante
un poco de nuez moscada
ralladura de una naranja
zumo de media naranja
unas hebras de azafrán
sal
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra DOUROLIVA
 
 
 
 
 
 



Empezaré por el chutney de pera, que hay que tenerlo hecho con antelación, tendremos todos los ingredientes preparados y pesados para que sea mas rápido.

En una sartén con aceite sofreímos la cebolla en trocitos, cuando esté transparente rallamos el jengibre, añadimos la nuez moscada,  y el pimentón picante, dejamos un minuto y echamos el azúcar moreno y removemos dejamos hasta que el azúcar caramelice.

Echamos el vinagre, dejamos reducir 2-3 minutos y añadimos las peras y la manzana peladas y en trocitos, las pasas, el azafrán, la ralladura y el zumo de la naranja. Dejamos reducir a fuego medio durante 15 minutos.

Pasados esos minutos añadimos el tomate pelado y sin pepitas y volvemos a dejar otros 15 minutos, o hasta que tenga la textura deseada, parecida a una mermelada. Dejar enfriar y guardar en la nevera.

--------------------------------------------
 
 
La salsa de mostaza es facilísima, echamos el yogur en un bol, la mostaza, el aceite y la sal y con un tenedor removemos bien para que se integre todo y a la nevera.
 
 
---------------------------------------------
 
 
Y por último el lomo a la sal, para ello echamos los dos tipos de sal en un bol grande junto con las hierbas aromáticas cortadas en trocitos junto con un vaso de agua y removemos bien.
 
En una fuente de horno hacemos una cama con la sal, colocamos el lomo encima y cubrimos perfectamente con el resto de sal, que no quede ningún hueco.
 
El horno tiene que estar a 190-200º, yo lo tuve una hora y quedó buenísimo.
 
Romper la sal, sacar el lomo, cortar en lonchas finas y a disfrutar con sus salsas.



 
 
 
Para hacer las salsas de ésta receta he utilizado aceite de oliva DOUROLIVA,  de aquí de Zamora, exactamente de Fermoselle, ya he hablado mas veces de él en ésta receta y en ésta, a mi personalmente me encanta.

domingo, 13 de diciembre de 2015

HOJALDRES RELLENOS DE LANGOSTINOS CON SALSA DE CHAMPIÑONES AL AZAFRÁN

Delicioso es éste plato que os propongo hoy, digno de una mesa de fiesta o para comer  cualquier día. La salsa en un principio era una receta sacada de una revista, pero como me faltaba algún ingredientes la he ido inventando sobre la marcha y estoy muy contenta con el resultado, encaja a la perfección con el hojaldre, que por cierto tampoco es el original.... y es que no hay cosa que mas me guste que "inventar" recetas imaginando sabores y que a la hora de probarlas estén tan ricas, por  eso me gusta tanto la cocina.
 
 
 
 
 





INGREDIENTES
1 lámina y media de hojaldre
300 gr. de langostinos
1 pata cocida de pulpo
1 lata de carne de cangrejo (se puede sustituir por 8-9 palitos)
1 cebolla
100 ml. de leche evaporada
sal
un poquito de azúcar
1/2 vasito de vino blanco
1 huevo para pincelar el hojaldre

salsa
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de aceite de oliva
un poquito de azafrán
150 ml. de leche evaporada
1 cucharadita de maicena desleída en un poco de agua
sal
200 gr. de champiñones
1 guindilla seca pequeña
un puñado de pasas Borges










Primero cocemos los langostinos en agua hirviendo con sal durante un minutos. Los pelamos y junto con la pata del pulpo (y los palitos si decidierais usarlos) lo pasamos todo por la picadora, con dos o tres toques estará bien, no tienen que quedar demasiado picados. Reservamos en un plato junto con la carne de cangrejo bien escurrida ( o los palitos ).

En una sartén sofreímos la cebolla picada con un poco de aceite de oliva, la dejamos a fuego medio-bajo que se haga despacio, cuando ya casi la tengamos lista añadimos el vino y el azúcar y dejamos reducir.

Echamos la leche evaporada y volvemos a dejar reducir. Luego juntamos con la mezcla de langostinos que teníamos reservada. Dejamos enfriar y ya tenemos nuestro relleno preparado.

La lámina entera de hojaldre   lo cortamos en seis partes, y el otro trozo nos servirá para hacer las estrellas para la decoración (podéis prescindir de  ellas y utilizar solo una masa de hojaldre),  rellenamos, cerramos bien, colocamos las estrellas y pintamos con huevo batido. Al horno 180º unos 20 minutos.
 
 
------------------------------------------
 
Para la salsa echamos la mantequilla y el aceite en la sartén, cuando esté fundida añadimos el azafrán y damos vueltas para que no se nos queme. Añadimos la leche evaporada, un poco de sal y dejamos reducir 4 ó 5 minutos. Después echamos la maicena desleída cocemos un poco dando vueltas y reservamos.
 
Los champiñones los hacemos en la sartén con un poquito de aceite, sal y una guindilla. Cuando se haya consumido todo el agua que sueltan añadimos las pasas y  los mezclamos con la salsa de azafrán.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

COQUITOS CON CHOCOLATE

Las recetas que publique a partir de ahora serán pensando en las Navidades, no se si serán muchas o pocas depende del tiempo que tenga, pero intentaré que sean fáciles y adecuadas para las comidas y cenas navideñas.
 
Éstos coquitos por ejemplo no pueden ser mas sencillos y además con pocos ingredientes, sólo hay que tener un poco de cuidado con el horneado y quedan riquísimos, con o sin chocolate eso para gustos. A nosotros especialmente nos gustan con el toque de chocolate.
 
 
 
 

 
 
 
 
 
INGREDIENTES
100 gr. coco
60 gr. azúcar
1 huevo L
ralladura naranja
(con ésta cantidad de ingredientes salen unos 15 coquitos)
chocolate para fundir
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Batimos el huevo en un bol grande con el azúcar y la ralladura lo justo para que se mezclen, añadimos el coco y removemos bien para que se integre todo. Tapamos con film y lo metemos a la nevera una o dos horas, éste paso es importante para que el coco se hidrate, si vemos que hace falta le podemos añadir un poquitín de leche (depende del tamaño del huevo, aunque sea L puede venir mas pequeño).
 
Cogemos porciones con la manos y hacemos las bolitas apretando bien, sino es muy difícil manejar la masa. Las vamos poniendo en la bandeja del horno forrada con papel parafinado. Las tendremos a 180º unos 12-14 minutos, no mas porque si no se secan por dentro. Cuando estén doraditas las sacamos y dejamos enfriar.
 
Derretimos  el chocolate al baño María y vamos bañando los coquitos, dejamos endurecer el chocolate y listas para comer.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...